La ciberliteratura, literatura digital o literatura electrónica designa a aquellas obras literarias creadas específicamente para el formato digital -principalmente, aunque no sólo, para Internet, y que no podrían existir fuera de éste.
No es ciberliteratura o literatura digital, por tanto, lo que se encuentra en una biblioteca virtual, ni tampoco, en sentido estricto, la narrativa lineal que se crea para internet, puesto que esa misma literatura podría presentarse en formato de libro.

La ciberliteratura es un fenómeno relativamente reciente (sus primeras manifestaciones se remontan a los años 80´s) y está siempre en proceso de transformación, con la aparición de nuevos géneros. Además, la propia evolución técnica de internet y la aparición de nuevas tecnologías y herramientas la modifican constantemente. Por lo tanto es difícil prever su evolución en el futuro.
Pueden distinguirse 3 géneros principales en la ciberliteratura:
Obras de carácter eminentemente narrativo, que se componen de conjuntos de textos conectados entre sí mediante enlaces. A su vez la narrativa hipertextual se subdivide en hiperficción constructiva, también llamada escritura colaborativa, en la que el lector puede modificar el texto a medida que avanza por él, e hiperficción explorativa, en la que el lector sólo puede elegir el modo en el que se adentra en el texto, sin modificarlo.